
SEGUNDOS MEDIOS PRESENTARON INVESTIGACIONES CIENTIFICAS EN FORUM VITAE 2022
Al inicio de esta segunda semana de agosto se realizó el Forum Vitae 2022, un hito de los proyectos institucionales de nuestro colegio que enmarca los sellos y valores de formación de nuestros futuros ciudadanos del mundo, nuestros estudiantes.
Como cada año, los alumnos de los estudiantes de Segundo Año de Enseñanza Media, desarrollaron un Forum Vitae 2022, espacio en el cual exponen los resultados de sus investigaciones del semestre. Cada investigación está dividida en etapas que van desde la elección de un tema, el problema, los objetivos y/o hipótesis, el marco teórico, metodología, resultados y conclusiones, informe final escrito y la defensa del mismo, con una presentación pública ante un jurado.
Algunas de las presentaciones fueron de este semestre fueron:
Presentación en PPT:
TEMA | INTEGRANTES/CURSO | JURADO |
Interacción del Chungungo con actividades pesqueras | Carlos Castillo y Lucas Jamett 2M B | Jenssy Opazo Loreto Chaura Betzabé Pérez |
Quimioterapia e Imatinib como tratamiento exitoso para la LLA Phi (+) en niños | Simón Muñoz y Anushka Stark 2M B | Jenssy Opazo Loreto Chaura Betzabé Pérez |
Área Humanista
- Dictadura en Chile (1973-1990) – Martín Miranda e Ignacio Barrientos.
- “Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero” La Migración en Chile en Las Últimas Dos Décadas (2002-2022) – Sofía Tapia y Emilio Werner.
- Diversidad Sexual y de Género en Chile – Javiera Díaz, Javiera Molina y Matilde Aravena.
- Criptomonedas y Blockchain – Sebastián Vecchi y Matías Peña.
- Asesinos Seriales – Josefa Farías y Javiera Romero.
- El Impacto en la Economía Chilena y Argentina, Producto del Conflicto Bélico Entre Rusia y Ucrania en 2022 – Saray Acuña y Santiago Bascur
- Industrialización Alemana en el Sur de Chile – Paula Arriagada, Felipe Díaz e Isidora Villalobos.
- Memoria Histórica Vivida y Repercusiones Psicosociales del Terremoto de Valdivia en 1960 – Vicente Rojas y Pablo Mansilla.
- Salud Mental en Adolescentes y cómo sus tutores son responsables o no de estos – Benjamín Ilabaca y Valentina Reyes.
- Salud Mental en Pandemia – Miren Gatica y Martina Shibar.
- Belleza en la Cultura Japonesa – Antonia Montiel y Florencia Sarpi.
- Comunidad LGBTQ+ en Chile – Aylen Ceballos y Martín Muñoz.
- Depresión Durante la Pandemia – Antonella Torres, Pía Sagas y Millaray Jara.
Área Científica:
- Efecto Placebo y Nocebo – Francisca Echeñique y Francisca Klenner.
- Biodiversidad Valdiviana – Luciano Villalón, Benjamín Arévalo y Amir Zaror.
- Analogía entre la Enfermedad de Parkinson y la Atrofia Multisistémica – Emilia Arias y Camila Rosas.
- VIH: Agente Mutante – Renato y Sofía Farías.
- Teoría de las Cuerdas – Joaquín Castelblanco y Josefa Muñoz.
- Origen y Fin del Universo – Mario Castro y Diego Fernández
- Estado actual de la Ley IVE en Chile y Barreras al Acceso del Aborto – Berenice Weber y Julieta Sánchez
- Microplásticos: Contaminación y Efectos en la Fauna Marina – Paula Ferman y Paulina Zapata
- Autismo – Cristóbal Aguilar y Matías Contreras
- Trastornos Metabólicos Asociados a la Diabetes tipo 2 – Agustín Barril, Gabriel Gómez y Florencia Henríquez
- Nanotecnología Contra Enfermedades Mortales – Benjamín Medina y Vicente Toloza.
- SARS-CoV 2 y su Influencia en la Salud de Pacientes con Cáncer en Tratamiento con Quimioterapia – Colomba Cereceda y Cristóbal Guzmán.
- Trastornos Alimenticios – Gabriel Ruiz y Hernán Cuevas.








































